Saltar al contenido

Las Panteras Negras (Black Panther Party)

Las Panteras Negras fueron un partido político y movimiento social estadounidense que surgió en la década de 1960, liderado por figuras como Huey P. Newton y Bobby Seale. Su objetivo era luchar por la justicia social, la igualdad y los derechos civiles para las comunidades afroamericanas.

Fuego en las calles, pasión en el corazón,
Las Panteras Negras, un movimiento de liberación.
Con puños alzados y voces que claman,
Lucharon por la justicia, sin temor ni cadenas.

Huey y Bobby, líderes de la lucha,
Con el programa de los 10 puntos, la voz de la comunidad.
Alimentación para los niños, educación para todos,
La igualdad y la justicia, su objetivo primordial.

Con uniformes negros y berets, marcharon,
Por las calles de Oakland, con orgullo y dignidad.
Su legado vive, su espíritu sigue,
Inspirando a los que luchan por la justicia y la libertad.

Las Panteras Negras, un movimiento de resistencia,
Un llamado a la acción, a la lucha y la persistencia.
Su historia es un recordatorio, de la importancia de la unidad,
En la lucha por la justicia, por la igualdad y la libertad.

Malcolm X fue un activista y líder de derechos civiles estadounidense que luchó por la igualdad y la justicia para las comunidades afroamericanas en la década de 1950 y 1960. Su vida estuvo marcada por la lucha contra la opresión y la discriminación racial.

Malcolm X, un hombre de fuego y pasión,
Luchó por la justicia, sin temor ni cesión.
Con voz potente, denunció la opresión,
Y alzó la bandera de la igualdad y la liberación.

De la calle a la mezquita, su camino fue largo,
Buscando la verdad, encontró su propósito.
Con cada palabra, inspiró a una generación,
A luchar por sus derechos, sin temor ni resignación.

Su legado vive, su espíritu sigue,
Inspirando a los que luchan por la justicia y la libertad.
Malcolm X, un hombre de lucha y de fe,
Nos recuerda que la igualdad es un derecho que debemos defender.

MARCUS GARVEY

Marcus Garvey, un visionario y líder incansable, dedicó su vida a la lucha por la justicia y la igualdad para las personas de ascendencia africana en todo el mundo. Con su pasión y determinación, Garvey se convirtió en un símbolo de la resistencia y la lucha panafricanista.

A través de la Asociación Universal para el Progreso Negro (UNIA), Garvey promovió la unidad y la solidaridad entre las personas de ascendencia africana, y defendió la idea de un estado-nación negro donde pudieran gobernarse a sí mismas. Su legado continúa inspirando a personas y movimientos en la actualidad, y su lucha por la justicia y la igualdad sigue siendo un faro de esperanza para aquellos que buscan un mundo más justo y equitativo.

La lucha panafricanista de Garvey no solo se centró en la lucha política, sino también en la promoción de la cultura y la identidad africana. Su visión de un futuro donde las personas de ascendencia africana pudieran vivir con dignidad y respeto sigue siendo un objetivo importante para muchos en la actualidad.

A través de su trabajo y su legado, Marcus Garvey nos recuerda la importancia de la unidad y la solidaridad en la lucha por la justicia y la igualdad. Su historia es un testimonio de la fuerza y la determinación de aquellos que se niegan a rendirse ante la adversidad y que luchan por un mundo mejor para todos.

El pensamiento de Marcus Garvey sigue siendo relevante en la actualidad, y su influencia se puede ver en varios ámbitos. La lucha por la justicia y la igualdad racial sigue siendo un tema importante, y movimientos como Black Lives Matter se inspiran en su visión de un mundo más justo y equitativo. El panafricanismo y la diáspora africana siguen siendo temas importantes, con la unidad y la solidaridad entre las personas de ascendencia africana en todo el mundo siendo un objetivo clave.

La promoción de la cultura y la identidad africana también sigue siendo importante, con la celebración de la herencia africana y la promoción de la cultura africana siendo aspectos clave de la lucha por la justicia y la igualdad. Además, la idea de que las personas de ascendencia africana deben controlar sus propios negocios y recursos económicos sigue siendo relevante, con la promoción del desarrollo económico y el empoderamiento de las comunidades africanas y afrodescendientes siendo un objetivo importante.

La influencia de Garvey se puede ver en líderes y movimientos como Malcolm X y Martin Luther King Jr., y su obra sigue siendo estudiada y debatida en la academia, con su pensamiento siendo relevante en los estudios africanos y afroamericanos. También se puede ver su influencia en la cultura popular, incluyendo en la música, la literatura y el arte. En resumen, el pensamiento de Marcus Garvey sigue siendo relevante en la actualidad, y su influencia se puede ver en varios ámbitos, desde los movimientos sociales y políticos hasta la cultura popular y los estudios académicos.

Crisis en el Sector Salud Colombiano Afecta Construcción de Hospital en Cali

Una situación crítica afecta a médicos, doctores y personal de la salud en Colombia desde 2018, cuando las EPS (Entidades Promotoras de Salud) dejaron de pagar la prestación de servicios de salud. Esta medida ha tenido un impacto devastador en la comunidad médica y en proyectos de infraestructura hospitalaria.

Un ejemplo concreto es la construcción de un hospital en Cali, que comenzó en 2015 con recursos personales y con el objetivo de brindar atención médica a la comunidad caleña. Sin embargo, la falta de recursos económicos debido a la deuda de las EPS ha afectado significativamente la construcción del hospital.

A la fecha, la construcción del hospital sigue inconclusa, y la comunidad espera ansiosamente que se reconozca la deuda y se pague efectivamente para poder terminar el proyecto. La finalización del hospital permitiría brindar atención médica de calidad a la comunidad caleña y aliviar la carga en los centros de salud existentes.

En respuesta a esta situación, desde el Ministerio de Igualdad se ha exigido a la Superintendencia de Salud que tome medidas inmediatas para resolver esta crisis y garantice el pago de la deuda a los profesionales de la salud y a los proyectos de infraestructura hospitalaria afectados. Sin embargo, hasta el momento, la Superintendencia no ha dado respuesta ni ha tomado acciones concretas para resolver esta situación.

La comunidad y los profesionales de la salud esperan que la Superintendencia de Salud dé una respuesta pronta y efectiva a esta exigencia, y que se tomen medidas concretas para garantizar el pago de la deuda y la continuación del proyecto de construcción del hospital. La falta de respuesta y acción por parte de la Superintendencia de Salud agrava la situación y pone en riesgo la salud y el bienestar de la comunidad caleña.